Primer corte. Como aprendemos.



El cerebro humano.

Nuestro cerebro es el centro de comando más perfecto del mundo. Este órgano concentra todas las actividades motoras y cognitivas, básicamente rige todo lo que hacemos. Además, es una impresionante máquina de aprendizaje.  

 ¿Cómo aprendemos?

El cerebro es el órgano que dirige todo lo que hace el cuerpo de los seres humanos y de todos los seres vivos.
Tiene unas células especiales que se llaman neuronas, que se van conectando unas con otras como una red.
Las células se comunican mediante impulsos eléctricos y cada impulso es un diminuto fragmento de pensamiento o memoria. Aprendemos haciendo nuevas conexiones entre las células cerebrales.
Luego se refuerzan con la repetición. Esto hace que la memoria se fije.


 ¿Qué variables inciden en el proceso cerebral?
1-Genetica: Antecedentes familiares.
2-Biologica: Factores médicos.
3-Ambiental: Familiar, escolar y social.
Estos factores influyen en la maduración cerebral.


 ¿Cómo funciona la mente humana?

-Sistema afectivo: Valora y filtra la información.
Ejemplo: Autocontrol, Autoconfianza, autodeterminación y autonomía.
Emociones y experiencias.
Ubicación en el cerebro: Lóbulo Pre-Frontal.

-Sistema cognitivo: comprende la información y la procesa.
Ejemplo: Ejemplificar, deducir, inducir  y generalizar.
Conocimientos previos.
Ubicación en el cerebro: Parieto, temporoccipital.

-Sistema expresivo: Transferencia del conocimiento. (Aplicarlo)
Ejemplo: Argumenta, ejemplifica, contextualiza y relaciona.
Modifica, desarrolla y enriquece el conocimiento.
Ubicación en el cerebro: Lóbulo frontal.


Aprender.

Significa modificar desarrollar y enriquecer lo que pensamos, lo que sentimos, lo que hacemos, lo que somos.
       Podemos aprender  para mejorar o para empeorar
       No basta entonces con “adquirir” o “tener” los conocimientos es     necesario que ocurra algún cambio en nosotros mismos, en virtud de los nuevos conocimientos que construimos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario