Buscadores.
En
internet hay millones y millones de páginas web, la única forma de encontrar
aquella que nos dará la información que queremos es un buscador.
Buscadores.
Son grandes bases de datos que recopilan información de todas las páginas
web que puedes encontrar en internet.
Es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la
cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido.
Motor de búsqueda que tiene programas que se conectan a diferentes web para
encontrar información.
Existen varios tipos de buscadores,
en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos
ellos tienen en común que permiten
una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de
páginas web relacionadas con el tema consultado.
El origen de los buscadores
se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de universitarios
norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página web en la
que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas,
pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus
compañeros de estudios.
Había nacido Yahoo!. El éxito de esta página
fue tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que
hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos
más servicios.
Tipos de buscadores.
Los buscadores se pueden
clasificar según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base
de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características; conocerlas
puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de
nuestra búsqueda.
George
Boole.
Matemático
y lógico británico, Nace
en Inglaterra el 2 de noviembre de 1815
Muere
en Irlanda el 8 de diciembre de 1864.
Quien
inventó un sistema de álgebra que es clave para la programación de hoy en día.
El matemático que inventó hace más de 150 años la
forma en que hoy busca Google.
La álgebra
de Boole, o álgebra booleana, es una estructura algebraica que esquematiza
las operaciones lógicas, y está presente en todas partes a nuestro alrededor:
desde la programación detrás de los videojuegos a los que jugamos, hasta el
código de las aplicaciones que usamos y los programas de las computadoras que
utilizamos.
PageRank.
Marca
registrada y patentada por Google el 9 de enero de 1999
algoritmos asignan de forma numérica la relevancia de los documentos
(o paginas web) indexados por un motor de búsqueda. Determina la
importancia o relevancia de una página.
Fue
desarrollado por los fundadores de Google, LarryPage (apellido, del cual,
recibe el nombre este algoritmo) y Serguei Brin, en la Universidad de
Stanford mientras estudiaban el posgrado en ciencias de la educación.
El
PageRank de una página refleja la importancia de la misma en Internet
Por ello, es importante tener en
cuenta algunos aspectos para alcanzar mejores resultados en la búsqueda.
Para empezar, Google no
distingue entre mayúsculas y minúsculas. También ignora los signos de
puntuación, excepto en aquellos casos en que forman parte del nombre.
Youtube.
Así
como la televisión, internet se ha convertido en uno de los medios de difusión
audiovisual más usados en los últimos tiempos gracias a YouTube, un sitio web
parte de la tendencia de la web 2.0, ya que nos permite visualizar videos,
además de subir nuestro propio contenido, alimentando de esta forma la
información global.
La
idea de Youtube surge en el año 2005, gracias a Chad Hurley, Steve Chen y Jawed
Karim, extrabajadores de PayPal (página dedicada al comercio electrónico)
influenciados por un sitio web de citas llamada HotorNot.com, donde los
usuarios podían subir fotos que podrían ser calificadas por los usuarios.
El dominio www.youtube.com fue registrado en la red el 15 de febrero de 2005 y el primer video fue colgado el 23 de abril, con el nombre de "Me at the Zoo"
Los buscadores o motores de búsqueda
tienen tres componentes.
El
primer componente son los robots o ARAÑAS:
Son
programas que se conectan a diferentes webs y van accediendo al contenido de
todas sus páginas para indexarlo. Recolectan información sobre el título de la
página, su contenido y unas etiquetas de información que pone el creador
denominadas metatags y con ella alimentan el siguiente componente, el índice.
Existe un protocolo en internet que permite a los creadores de una página
indicar que ésta no sea indexada.
INDICE:
Es
una base de datos gigantesca en la que se almacena todo lo que las arañas van
recolectando (y que nunca se acaba porque siempre están actualizando la
información). Además de lo recolectado por las arañas el índice utiliza la
información para crear unos valores de ordenación que permitan al interfaz de
búsqueda seleccionar la información más relevante en cada caso.
INTERFAZ:
Permite
a los usuarios encontrar la información, inicialmente los buscadores
simplemente buscaban palabras o combinaciones de palabras pero van incorporando
cada vez más la búsqueda por conceptos y acercándose al lenguaje natural (ya
incorporan la búsqueda de sinónimos y otras estrategias y el objetivo es que en
algún momento del futuro sean capaces de entender lo que se pide con frases en
lenguaje estándar, como si se tratara de un ser humano, y buscarlo).
(Valencia,
Buscar en Internet , 2013)
Seguro
que existen otros buscadores como Yahoo, Bing, Ask, Yippy o Cuil, pero para
poder sobrevivir en un mundo dominado por Google, debes especializarte,
sorprender, dar aquello que no se encuentra tan fácil, ser mejor en algunos
aspectos, buscar las debilidades del oponente, y darse a conocer, una labor
ardua y de paciencia.
Por
ello Yahoo se apoya en su poderoso sistema de emails y servicios para
desarrollos de portales de internet, Bing se apoya en el poder de Microsoft e
intenta imitar al líder Google para intentar sobrepasarlo cuando flaquee.
Ask
se apoya en su rapidez y en que permite buscar software, Yippy quiere competir
a base de profundidad en el contenido y un alto grado de especialización muy
útil para profesionales y catedráticos, Cuil que intenta facilitar la búsqueda
y toma de decisión del usuario al presentarle varias opciones sobre un mismo
tema
No hay comentarios:
Publicar un comentario